Mostrando entradas con la etiqueta obras para Juliaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obras para Juliaca. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2013

Plantaron 300 árboles en Juliaca para contrarrestar contaminación

Un digno ejemplo a seguir por todos nosotros, es hora que dejemos de ser simples espectadores y acuciosos críticos de las deficiencias de nuestra ciudad y pasar a convertirnos en protagonistas del cambio y desarrollo de nuestra querida Juliaca:
Ante la falta de áreas verdes en la ciudad de Juliaca, los integrantes del Colegio de Ingenieros
en apoyo de los alumnos de la carrera profesional de Ingeniería Ambiental de la UANCV, plantaron 300 ceticios (retamillas de cercos vivos), donados por Agro Rural, en la avenida de la salida al Cusco.
Salvador Valdivia Cárdenas, presidente del comité provincial de San Román del Colegio de Ingenieros dijo, “sabemos que el parque automotor de Juliaca es bastante antiguo, por eso genera abundante contaminación, lo que se puede revertir con amplias área verdes”.
Asimismo, admitió que hasta la fecha no se tiene un proyecto que pueda contrarrestar la contaminación en la ciudad de Juliaca, pese a que ésta fue declarada como una de las tres primeras ciudades más contaminadas a nivel nacional; por tal motivo, pidió que se hagan respetar las Ordenanzas Municipales relacionadas al tema. Fuente: Diario Los Andes

sábado, 1 de junio de 2013

Detalles del proyecto Paseo Peatonal Jr. Moquegua

Desde este 02 de Mayo 2013 la Municipalidad Provincial de San Román, viene ejecutando la obra: Acondicionamiento peatonal del Jr. Moquegua de nuestra ciudad de Juliaca; obra que significará en esta importante vía; un mayor desarrollo urbano y económico.
La obra comprende también la ejecución de una plazoleta ubicada en la actual plaza 1ro de Mayo (frente al hotel Arce), la que comprende de mobiliario urbano (bancas de concreto y madera, arcos, jardineras y piletas de agua ornamentales). En el Jr. Moquegua se ha planteado el acondicionamiento de pisos de terrazo pulido, concreto estampado, piedra laja y adoquines de concreto, incluyendo también mobiliario urbano; construcción del sistema de drenaje pluvial y en las intersecciones se construirán arcos revestidos con piedra e instalación de modernos semáforos.
Esta obra que está comprendida en el plan director vigente de la ciudad de Juliaca, para lograr sus objetivos necesita de ordenanzas municipales que reglamenten el uso de carteles publicitarios, disposición de mercaderías de los innumerables comercios existentes, entre otros.
El plazo de ejecución es de 210 días calendarios, es decir que se prevé su culminación para finales del mes de Noviembre. Fuente: Skyscrapercity

martes, 28 de mayo de 2013

Primer intercambio vial de la región se construirá en Juliaca.

Obra será parte de la Autopista Salida al Cusco. El municipio de Juliaca ya ha dado inicio a la construcción del paso a desnivel (intercambio vial), una obra que consolidará a la provincia de
San Román como la ciudad más moderna de la región; además del importante aporte que significara este proyecto para la descongestión vehicular de la salida al Cusco. Roger Puma Salazar, gerente de Infraestructura de la Municipalidad Provincial de San Román indicó que los trabajos ya se iniciaron exactamente en el óvalo de la salida a Cusco. Cabe señalar que un paso a desnivel es el proceso de la adaptación de un cruce de dos o más ejes de transporte a diferentes alturas para no interrumpir el flujo de tráfico entre otras rutas de tránsito cuando se cruzan entre sí.

martes, 23 de abril de 2013

Jirón Moquegua será pasaje peatonal

El alcalde de la Municipalidad Provincial de San Román, David Mamani Paricahua, anunció que una de las prioridades de este año será que el concurrido jirón Moquegua de Juliaca sea 
convertido en peatonal.
“Se empezará con los trabajos para que el jirón Moquegua se convierta en vía peatonal desde el Centro Comercial Nº 2 hasta el mercado Túpac Amaru” declaró.
Pedido Escuchado.- El presidente del bario TÚPAC AMARU, Daniel Yana Yana, tras mostrar satisfacción porque el pedido que hiciera a través del diario Correo fuera escuchado, pidió que la primera piedra de la obra sea antes del 48º aniversario del barrio Túpac Amaru, esta obra es de mucha importancia para nosotros, porque permitirá el mejoramiento de la ciudad, señaló.
Coliseo.- Por otra parte, el alcalde indicó que próximamente se empezará a construir el Coliseo del FLOKLORE.
 Detalló que la infraestructura que albergaría entre 7 mil a 8 mil espectadores sería edificado en el terreno donde funciona el estadio Manuel A. Odría. “Ya hemos recuperado el estadio y estamos aptos para poder empezar este proyecto”, agregó. Fuente: Diario Correo

miércoles, 17 de abril de 2013

Aprueban licitación de la Vía de Evitamiento de Juliaca

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio a conocer la aprobación de la licitación de la Vía de Evitamiento en la ciudad de Juliaca  para el presente año.
El titular del MTC, Carlos Paredes explicó que la obra demandará una inversión de 190 millones de nuevos soles y beneficiará a 255,146 pobladores de esa zona del país.
Agregó que la obra será financiada y ejecutada por el Gobierno Central a través del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provias Nacional).
 “La construcción de esta vía de evitamiento asfaltada impulsará el desarrollo económico de esta zona, permitiendo el transporte más rápido y seguro tanto de personas como de mercancías por una vía más adecuada”, acotó.
Paredes detalló que la carretera tiene una extensión de 23.8 kilómetros. Fuente: Andina

martes, 2 de abril de 2013

Inician refacción de la Comisaría Central de Juliaca luego de explosión de hace 2 años

Con el destechado de calaminas de la Comisaría Central PNP ubicada en el jirón San Martín de la ciudad de Juliaca, se iniciaron los trabajados de refacción, luego de la explosión suscitada hace dos años.
Tras la evaluación por los ingenieros se determinó que el techo del tercer piso debe ser cambiado al 100%; además, tres columnas principales deben ser reforzadas. El presupuesto será financiado por la Municipalidad Provincial de San Román.
La refacción tendrá una duración de dos meses; diariamente trabajarán 20 efectivos de franco. “Los policías de servicio continuarán con sus labores, eso no se paralizará. La labor policial no se va a descuidar”, aclaró el jefe de la División Policial de Juliaca, coronel PNP César Adolfo Vizcarra La Torre.
“Quiero pedir a los empresarios juliaqueños que se sumen a esta causa y nos apoyen en la refacción de nuestro local policial, queremos culminar esta obra lo más antes para trasladarnos de los locales que ocupamos actualmente”, indicó el coronel.
Cabe señalar que esta refacción se viene ejecutando tras un acuerdo entre en el Municipio local y la división policial para la refacción de la totalidad de la Comisaria.

Rector de UANCV recomienda priorizar la autopista Puno – Juliaca ante Consejo de Ministros

El rector de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juan Luque Mamani, indicó en la reunión de autoridades para la Agenda Puno, la priorización de la  autopista Puno – Juliaca.
Asimismo, dijo que se debe plantear la descontaminación del Lago Titicaca, que es una gran prioridad y también el Proyecto Lagunillas que va abastecer a Lampa, Juliaca y Puno.
Además, recordó que en las demás regiones del país, donde se realizó el Consejo de Ministros Descentralizado, han obtenido una buena cantidad de presupuesto, por lo que se debería de buscar conseguir más de 3 mil millones de nuevo soles expresó. Fuente: Pachamama Radio